LEÓN TOLSTOI Y LA VERDADERA HISTORIA DE SU NOVELA ANNA KARÉNINA
"De esta manera se titula el conversatorio que comenzaré a realizar en los próximos días, el cual me propongo llevar a diferentes ciudades del país, como continuación de las actividades orientadas a la difusión de la literatura rusa y de sus grandes escritores, entre quienes León Tolstoi ocupa uno de los principales lugares, no sólo en Rusia, sino a nivel mundial.
Este conversatorio consta de tres partes, a saber: la primera de ellas estará dirigida a dar a conocer diferentes aspectos de la vida y obra de León Tolstoi, su relación con los escritores de su tiempo, su filosofía de vida que tuvo influencia en destacadas personalidades de la época.
Un segundo aspecto del conversatorio estará relacionado con diversos detalles de la novela Anna Karénina, la importancia de esta obra para la literatura universal, los grandes temas que se tratan en la novela, entre otros tópicos de interés para el público lector.
El tercer tema del conversatorio abordará el libro “La verdadera historia de Anna Karénina” del escritor Pável Basinski, quien en su investigación ofrece una serie de detalles desconocidos hasta ahora sobre la obra de Tolstoi, sobre los personajes y en qué personalidades de su tiempo se basó para tomarlos como prototipos de su novela.
Un tema recurrente en la literatura rusa del siglo XIX es la imposibilidad que tienen los protagonistas femeninos de las novelas de separarse de sus parejas, para lo cual se invocan diferentes cláusulas sociales y religiosas, que para una persona de nuestro tiempo lucen realmente incomprensibles, pero que en ese entonces eran demasiado rígidas y no se podían violar. El escritor Basinski ofrece una explicación bastante pormenorizada sobre este tipo de situaciones".
Esta es la presentación del narrador, Periodista Ruben Dario Gutierrez, quien relata de una manera armoniosa la historia de la novela de León Tolstoi, Anna Karenina.
Su narrativa envuelve al público presente en los espacios de la Casa Rusa en la ciudad de Caracas.
Se aprecia al público embelesado con la narrativa del Periodista graduado en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba.
Sus palabras nos llevan a un capítulo de la novela donde nos sentimos participes de una vida vivida en la Rusia de entonces.
El conversatorio despertó el interés del público que participó activamente en la ronda de preguntas que se extendió más de lo previsto, además se notó que muchos participantes conocen muy bien la novela. Los asistentes se mostraron muy emocionados por este evento y esperan más como este de parte del ponente, el cual también fue entrevistado por el canal de televisión local Ávila TV.
El profesor Rubén Darío Gutiérrez es miembro de la Asociación Internacional de Profesores de Idioma y Literatura Rusas (MAPRYAL por sus siglas en idioma ruso), se dedica a la traducción periodística y literaria, también ha dictado más de 20 conferencias en los últimos dos años y que gozan de gran popularidad entre el público lector.