Unos seis millones de bolivianos concurrieron hoy a las urnas para elegir a nueve gobernadores y 339 alcaldes, entre otras autoridades subnacionales, en una jornada que registró una alta afluencia y sólo incidentes menores.
Informes de la Agencia Boliviana de Información (ABI), que citaron al gobierno, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las misiones internacionales de observadores, detallaron el curso de los comicios de este domingo.
politica
Al menos 40 jóvenes mexicanos se declararon en huelga de hambre en Nueva York para exigir al gobernador Andrew Cuomo incluir en su propuesta de presupuesto una ley que beneficiaría a estudiantes indocumentados.
Los mexicanos son parte de un grupo de al menos 70 personas que decidió unirse a la protesta, luego de que el martes pasado se dio a conocer que el gobernador Cuomo eliminó de su proyecto de presupuesto la llamada Ley “Dream”.
Más de tres millones de venezolanos han firmado contra el decreto del presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, que consideró a Venezuela “una amenaza”, aseguró dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez.
El departamento estadounidense del Tesoro retiró este martes a numerosas personas y empresas vinculadas a Cuba de su lista de sanciones, como parte del proceso de reaproximación iniciado por Estados Unidos y Cuba después de medio siglo.
En un escueto comunicado, la división de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó que fueron retirados de la lista de sanciones seis personas, 28 compañías y 11 embarcaciones navales, incluyendo navíos que operan con bandera chipriota.
Ante el desplome de la economía ucraniana, Occidente solo ofrece palabras, dice experto estadounidense
"Hemos perdido la cuarta parte de la economía nacional", declaró Yatseniuk en una reunión con gobernadores.
Además declaró que cientos de empresas tuvieron que cerrar, aunque Ucrania recaudó este año más impuestos en comparación con 2014 y no había retrasos en los pagos sociales.
Sin que se les conozca precisamente por su veracidad, los neoconservadores estadounidenses han estado tratando de asegurar a la población estadounidense que llevar al fracaso un acuerdo negociado con Irán para limitar su programa nuclear sería una propuesta indolora, pero por lo menos un destacado neoconservador, Joshua Muravchik, reconoce que la alternativa será la guerra. Y le gusta la idea.
El lenguaje es candente. El primer ministro israelí Binyamin Netanyahu dice al Congreso de EE.UU. que rechace cualquier acuerdo con Irán. A su juicio la línea roja ha sido cruzada hace mucho tiempo – es decir, cuando Irán comenzó a enriquecer uranio. Lo que Netanyahu quiere es terminar el programa nuclear de Irán. No hay que considerar que ambigüedad yace entre el programa civil y militar – no hay que aceptar ninguna parte del programa.
La violencia en Libia se multiplica y, si sus líderes no actúan con rapidez, los riesgos de que el país se desintegre son reales e inminentes, advirtió hoy el representante especial de la ONU, Bernardino León.
En un informe ofrecido en videoconferencia al Consejo de Seguridad, León afirmó que "a menos que los líderes libios actúen rápida y decisivamente, los riesgos a la unidad nacional y a la integridad territorial del país son reales e inminentes".
El presidente Nicolás Maduro denunció que sus opositores, con apoyo de Estados Unidos, tratan de infiltrar grupos colombianos de paramilitares para generar violencia y caos en Venezuela.
Maduro, en cadena nacional de radio y televisión, llamó al pueblo y a las fuerzas militares y policiales a estar atentos para impedir un ataque armado que pretenden propiciar desde Colombia, con la infiltración de paramilitares por los estados Zulia, Táchira y Apure.
El 11 de septiembre de 2013 cientos de miles de chilenos recordaron solemnemente el cuarenta aniversario del hecho terrorista ocurrido en su nación. Fue en esa fecha, en 1973, que los militares chilenos con la generosa provisión de fondos y armas proporcionados por Estados Unidos y el asesoramiento de la CIA y otros agentes, derrocaron al gobierno democráticamente elegido del socialista moderado Salvador Allende.