EE.UU. y el Reino de Arabia Saudí se inquietaron considerablemente cuando el movimiento yemení o yemenita de los huties o Ánsar Allah (lo que quiere decir los partidarios de Dios en árabe) obtuvo el control de la capital de Yemen, Sanaa/Saná en septiembre de 2014. El presidente yemenita Abd-Rabbuh Man ṣ our Al-Hadi, apoyado por EE.UU., fue humillantemente obligado a compartir el poder con los huties y la coalición de tribus del norte de Yemen que les había ayudado a penetrar Saná.
EEUU
Al menos 40 jóvenes mexicanos se declararon en huelga de hambre en Nueva York para exigir al gobernador Andrew Cuomo incluir en su propuesta de presupuesto una ley que beneficiaría a estudiantes indocumentados.
Los mexicanos son parte de un grupo de al menos 70 personas que decidió unirse a la protesta, luego de que el martes pasado se dio a conocer que el gobernador Cuomo eliminó de su proyecto de presupuesto la llamada Ley “Dream”.
Más de tres millones de venezolanos han firmado contra el decreto del presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, que consideró a Venezuela “una amenaza”, aseguró dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez.
El departamento estadounidense del Tesoro retiró este martes a numerosas personas y empresas vinculadas a Cuba de su lista de sanciones, como parte del proceso de reaproximación iniciado por Estados Unidos y Cuba después de medio siglo.
En un escueto comunicado, la división de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó que fueron retirados de la lista de sanciones seis personas, 28 compañías y 11 embarcaciones navales, incluyendo navíos que operan con bandera chipriota.
Sin que se les conozca precisamente por su veracidad, los neoconservadores estadounidenses han estado tratando de asegurar a la población estadounidense que llevar al fracaso un acuerdo negociado con Irán para limitar su programa nuclear sería una propuesta indolora, pero por lo menos un destacado neoconservador, Joshua Muravchik, reconoce que la alternativa será la guerra. Y le gusta la idea.
La iniciativa "Mérida" fue concebida por los dirigentes de nortemericanos y de México como un programa que complaciera todos los escépticos.
En todos los tiempos, independientemente de la nacionalidad o del color de piel, la gente se marchaba de un lugar al otro en búsqueda de una vida mejor. Algunos huían del acoso, otros trataban de iniciar la vida en un nuevo lugar a partir de cero, para otros el cambio de lugar significaba el enriquecimiento, la gloria y el honor. Algunos se vieron obligados a cambiar de residencia en contra de su voluntad: en calidad de castigo la gente era enviada no a la cárcel, sino al exilio, siendo de notar que para siempre.
La cultura de los pueblos que habitaban el territorio del Nuevo Mundo en la época precolombina siempre ha atraído la atención de los científicos de todo el mundo. Decenas de temerarios de diferentes nacionalidades, gente sencillamente curiosa y para no quedarse a un lado de las investigaciones, se dirigieron en expediciones peligrosas a los lugares salvajes de Yucatán, al Amazonas y a los desiertos peruanos para realizar descubrimientos.
El lenguaje es candente. El primer ministro israelí Binyamin Netanyahu dice al Congreso de EE.UU. que rechace cualquier acuerdo con Irán. A su juicio la línea roja ha sido cruzada hace mucho tiempo – es decir, cuando Irán comenzó a enriquecer uranio. Lo que Netanyahu quiere es terminar el programa nuclear de Irán. No hay que considerar que ambigüedad yace entre el programa civil y militar – no hay que aceptar ninguna parte del programa.
América Central no es una de las principales rutas de tránsito de drogas, y víctima de la violencia y la corrupción que genera, sino que también ve cómo aumenta la producción y el consumo de sustancias prohibidas, según un informe que publica hoy la ONU.