Las condiciones previas para el surgimiento de una crisis política en Venezuela aparecieron hace varios años como resultado del colapso de su sistema económico. La fase aguda de confrontación inició en enero, cuando el actual presidente del País, Nicolás Maduro, se negó a cumplir con las demandas de la oposición (que ostenta una mayoría en la Asamblea Nacional), acerca de su renuncia, y se dirigió a un segundo mandato presidencial. El Jefe de Estado anunció su intención de continuar cumpliendo con sus deberes hasta 2025.
Politica
Actualmente el gobierno de presidente de la República Bolivariana de Venezuela, enfrenta nuevamente a una crisis internacional, dentro de este contexto, entrevistamos a la internacionalista Marianny Rosado Prieto, quien nos respondió con un amplio panorama lo que está ocurriendo en el país suramericano.
Desde hace 20 años las diferentes administraciones estadounidenses han atacado desde todos los ángulos posibles a la Revolución Bolivariana para intentar adueñarse de sus inmensas riquezas petroleras, gasíferas y mineras pero hasta el momento todos sus intentos han sido fallidos.
Los grandes medios de difusión interpretan los resultados de las elecciones “midterm” en función de la oposición entre republicanos y demócratas. Prosiguiendo su análisis sobre la evolución profunda del tejido social estadounidense, Thierry Meyssan ve en esa consulta un claro retroceso de los puritanos ante los luteranos y los católicos. El realineamiento político impulsado por Donald Trump está teniendo éxito, como en su tiempo lo tuvo el de Richard Nixon.
Bolsonaro ganó las elecciones en Brasil e inaugura un proceso de recolonización que tendrá impacto en toda Latinoamérica. Las formas autoritarias del nuevo presidente brasilero preocupan a la mayoría de las personas que comprenden que esto valida hechos de violencia civil y pone en riesgo lo que es llamado democracia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido a las Fuerzas Armadas de su país una ‘guardia en alto’ contra los actos traicioneros de Colombia.
“Pretenden ver una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dividida y enfrentada entre sí, alerta Ejército (…), guardia en alto, que nadie se deje engañar por los cantos de traición que suenan desde Bogotá”, ha declarado este domingo el mandatario bolivariano en un desfile militar en el Campo de Carabobo (Valencia).
El artículo ofrece una breve descripción de las razones por las que Cataluña quiere la independencia, así como una explicación de la reacción de las autoridades de Madrid ante los procesos en curso.
El mandatario venezolano realizó solicitud ante embajadores de España, Francia, Japón, Siria, Vietnam y Guatemala.
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, pidió hoy apoyo internacional para que se realice una cumbre presidencial que aborde el tema de la “amenaza” de su par de EE.UU., Donald Trump, a su país, una solicitud que hizo ante los embajadores de España, Francia, Japón, Siria, Vietnam y Guatemala.
¿La ex secretaria de Estado Hillary Clinton representa un muro de contención para las políticas más reaccionarias dentro de Estados Unidos? ¿El magnate Donald Trump encabeza un movimiento que busca resolver los problemas internos en un país azotado por la crisis económica? ¿La ex senadora, nacida en Chicago en 1947, intenta llegar a la presidencia prometiendo moderación ante la bravura de su oponente?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió hoy en su despacho con el subsecretario estadunidense de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, tras el inicio del diálogo político entre gobierno y oposición venezolanos.
Maduro mantuvo con Shannon un encuentro privado de alrededor de una hora, después de recibir al enviado del Vaticano, Claudio Celli.